En el barrio de Argüelles, se encuentra un palacio que, al apreciarlo desde fuera, no hace pensar que en su interior esta uno de los museos más impresionantes y bellos, pero desafortunadamente poco conocidos de Madrid.
Se trata del Museo Cerralbo, el cual hará a sus visitantes transportarse en el tiempo para experimentar cómo era la vida de una familia aristocrática a fines del siglo XIX en Madrid.
Desde el inicio el palacio, hoy en día Museo Cerralbo fue diseñado para dos propósitos, el de hogar y posteriormente de museo.
Este mágico lugar de estilo clásico, decorado con elementos neobarrocos y rococó alberga la colección hecha por el Marqués de Cerralbo quien además de ser aristócrata y pertenecer al partido carlista, se distinguió por ser un amante de la literatura y el coleccionismo.
Por lo tanto, el museo está compuesto por más de 50.000 objetos, incluyendo: pinturas, esculturas, cerámicas, vidrio, tapices, muebles, monedas, medallas, dibujos, sellos, relojes, armas, armaduras y objetos arqueológicos.
La mayoría de estos objetos no tienen datos informativos ya que eran obtenidos de forma aleatoria y su principal propósito era la decoración (excepto algunos datos recopilados por el propio Marqués).
Un poco de historia del Palacio- Museo Cerralbo
El Marqués de Cerralbo se casó con Doña Inocencia Serrano y Cerver, viuda de Don Antonio del Valle, la cual le llevaba 29 años y que aportaba dos hijos al matrimonio.
Estuvieron 22 años juntos viajando por todo el mundo. A los tres años de mudarse al palacio, la marquesa murió y el marqués convivió posteriormente con los dos hijastros.
En el año 1883, comienzan las obras en un terreno con más de 1.709 metros cuadrados en la actual Calle de Ventura Rodríguez, 17. Allí se instalaría el Marqués Cerralbo con su familia y, además, dispondría en los diferentes espacios todas las obras de arte y las antigüedades que había ido coleccionando junto con su esposa, la marquesa, durante los viajes que habían hecho a lo largo de toda su vida por España y el resto del mundo.
Los arquitectos que participaron en los trabajos fueron Alejandro Sureda, Luis Cabello y Asó, y Luis Cabello Lapiedra, quienes llevaron a cabo las intervenciones en lugar hasta su finalización diez años más tarde, en 1893.
La fachada del palacio sigue la línea clasicista de la época, así como el eclecticismo histórico. En el exterior se combinan la piedra y el ladrillo, dividiendo las fachadas en tres cuerpos ordenados por pilastras y de los que resaltan los cuatro torreones de las esquinas.
En 1922, año en que el marqués fallece y tanto el palacio como la colección fueron otorgadas al Estado español para que hiciera de él el Museo que hoy apreciamos.
Distribución del mágico lugar
En el interior, los diferentes espacios están organizados alrededor de un patio central. Su distribución corresponde a la propia del siglo XIX, por ello las habitaciones de tipo privado se encontraban en la planta del Entresuelo, mientras que los salones de recepción y las salas de carácter social estaban en la Planta Principal.
La familia Cerralbo pasaba la mayoría de tiempo en el Entresuelo, que era donde los marqueses y los hijos de ella convivían a diario. A este espacio sólo accedían visitas con las que había mucha confianza. Es por ello que este piso ha conseguido recrear, el ambiente en el que se movía la familia.
Lo que no te puedes perder del Museo Cerralbo
- Escalera de honor
- Jardín del palacio
- Salón rojo
- Dormitorio de marqués de Cerralbo
- Salón de confianza
- Armería
- Sala Árabe
- Comedor de Gala
- Sala Imperio
- Despacho
- Biblioteca
- Galerías
- Salón de baile
Horarios museo del Museo
Los horarios de visita del museo Cerralbo en Madrid son, de martes a sábado, de 9:30h a 15:00h; los jueves tiene una apertura especial por la tarde, de 17 a 20 horas, excepto los festivos; y domingos y festivos, de 10 a 15 horas.
El precio de las entradas del museo Cerralbo es de 3 euros.
También se puede visitar el museo Cerralbo gratis los sábados a partir de las 14 horas, los jueves de las 17 a las 20 horas, y todos los domingos.